La poca información que ha existido en cuanto a lo que se considera una AUTOESTIMA SANA, promueve que a veces confundamos egoísmo con amor propio, dos términos que no son equivalentes, si no que exactamente difieren uno del otro.
El egoísmo sería el comportamiento que se lleva a cabo, con el objetivo de UNICAMENTE dar importancia a uno mismo, a sus deseos, sentimientos y necesidades. En cambio el AMOR PROPIO, hace referencia al valor que nos damos a nosotros mismos, no en cuanto a superioridad, sino a igualdad, pero siempre y cuando se respeten nuestros deseos, sentimientos y necesidades, cuidando y respetando los de las otras personas.
Puede que de manera tradicional haya estado mal visto QUERERSE, probablemente esto venga de la educación y de un planteamiento TODO o NADA, por ejemplo si pensamos: “ si no estoy pendiente SIEMPRE de las NECESIDADES de los otros, significa que soy una MALA PERSONA”
¿Consideras que para ser buena persona, es necesario que los demás siempre estén atendidos y yo no?
¿Consideras que si tú no persigues y comunicas lo que deseas, los demás están obligados a saberlo sin tú haberlo expresado?
EGOÍSMO es un extremo y AMOR PROPIO es un equilibrio.