sandracuencapsicologa@gmail.com
691 817 708
sandracuencapsicologa@gmail.com
691 817 708
Soy psicóloga con habilitación sanitaria, mi andadura profesional en el contexto de la terapia psicológica comienza en 2014, en dos centros que se ubican en Tarancón en la provincia de Cuenca y en Ocaña en la provincia de Toledo.
Durante algún tiempo, tengo la suerte de combinar, mi labor profesional en el programa SEPAP -MejoraT, donde a partir de una intervención multidisciplinar se atiende a personas con Grado I y Grado II de dependencia, en la Residencia San Ramón y La Milagrosa en Tarancón. Por imposibilidad de tiempo, me veo a obligada a dejar esta labor y en 2018, dedico solo mi tiempo laboral a la intervención en terapia. En esta época también termino mi formación en psicología deportiva, por la que el Club de Atletismo Run Faster Juan Carlos de la Ossa, me pide colaborar para divulgar y dar visibilidad a procesos y procedimientos, que podrían ser útiles para el contexto deportivo, sobre todo para el atletismo, también gracias a las dos personas que confiaron en mí, Dori de La Ossa y Juan Carlos de La Ossa, parte de la radio cadena ser de Cuenca (Toni y Manuel) me invitan a participar en dos ocasiones a su programa Ser Runner Cuenca, algo de lo que estoy enormemente agradecida, ya que para mí fue una gran oportunidad para la divulgación, poder darme a conocer y exponerme a situaciones nuevas.
Durante estos años me formo en Terapia de Conducta y en otras áreas, ya que siempre tenía la sensación de que faltaban cosas que no estaban explicadas de forma empírica, ni con coherencia a la problemática que yo me encontraba en consulta y eso me llevaba a dudar de si la terapia cognitivo-conductual era suficiente para intervenir, probé formaciones hasta que conseguí dar con las terapias contextuales, para las que la persona es considerada un mero respondedor al contexto que le toca vivir tanto a nivel externo, como interno, que queda definido por su historia de aprendizaje, entre otras explicaciones. Me formé en el máster en Terapias Contextuales y este me llevó a ser alumna de profesionales como Ma Xesús Froxán, de la que pude aprender sobre procesos de condicionamiento clásico en terapia, que fue el tema de mi trabajo de fin de máster del cual ella fue mi tutora. Después consigo la oportunidad de trabajar cerca del gran profesional, profesor, divulgador y mejor persona Eparquio A. Delgado, en su centro de Psicología Rayuela en Tenerife, durante 8 meses. Algo que abre mi visión para la intervención con adultos y para intervenir en las dinámicas que se dan en los contextos familiares.
Ahora estoy de vuelta a los centros que me dieron la oportunidad de empezar y desarrollarme, sin ellas, Virginia Moreno en Tarancón y Gema Carmona en Ocaña, y su confianza plena en mí, hoy no podría haber hecho todo lo que he hecho. Además, en esta nueva andadura, añado un centro nuevo en Torrejón de Ardoz en la Comunidad de Madrid.
Sigo formándome desde una perspectiva conductual-contextual, en dependencia emocional, en intervención en terapia integral de pareja en casos de infidelidad, en psicoterapia analítica funcional y en análisis de la conducta, algo que ha abierto una perspectiva nueva de evaluación y de intervención, olvidando las etiquetas que no definen la función de la conducta y que desgraciadamente sirven para no salir de un contexto que perjudica a la persona más que beneficiarla.
Actualmente soy representante del CIAC (Certificado Internacional en Análisis de Conducta) y participo en un grupo de trabajo de Psicoterapia Feminista, perteneciente a la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista, de la cual soy miembro también. Formo parte también de un grupo de supervisión de casos clínicos, con compañeros maravillosos y sabios del Master de Terapias Contextuales que finalicé en 2022.
Mis valores profesionales, unidos a los personales también, son ayudar de la mejor manera que sé, siempre teniendo en cuenta los perjuicios de los comportamientos que podrían presentar las personas que acuden a mí, hacer ver que soy alguien igual a la persona o personas que se sientan frente a mí, darle una atención de calidad y con evidencia científica, a partir de mi extensa formación y mis ganas de saber cada vez más y de manera más precisa. Aceptar de forma incondicional tanto emociones como pensamientos, recuerdos e imágenes, que surgen en la persona que está confiando en mí, promoviendo un cambio a partir de los valores que guían y refuerzan a la persona en concreto. Siempre desde la calidez y el cariño que me gusta aportar en el contexto terapéutico.
Me encanta comer, la música la adoro, me encanta conocer a personas, avanzar, crecer y desarrollarme a través de experiencias. Me considero una persona muy luchadora e inquieta, mostrando gran amor y pasión a mi profesión y a las personas que me rodean.
Soy psicóloga con habilitación sanitaria y colegiada por el colegio de psicólogos de Castilla la Mancha (CM02114), a lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado con casos de ansiedad, depresión, dependencia emocional, rupturas complicadas, dificultad en las relaciones sociales, autoestima, control de impulsos y problemas de conducta en niños.
Me encanta mi profesión y dar solución a la problemática que tiene que ver con ella, por lo que me mantengo en continua formación, ya que mi principal objetivo en terapia es ayudar a la persona y considero que cuántos más recursos más completa será la terapia.
Me considero una persona inquieta, con gran pasión y cuidado a la hora de llevar a cabo mi práctica profesional.
En primer lugar, considero que crear un clima de aceptación y comprensión hacía la persona y su problema es fundamental, para promover el cambio.
A través de la motivación y pautas dirigidas hacía la problemática de la persona en concreto, dirigida por la orientación con la que más me identifico que es la cognitivo conductual, considero que a través del conocimiento y su posterior cambio del comportamiento e ideas de la persona con respecto a su persona y lo que le rodea, es fundamental para llegar a soluciones que tengan mayor posibilidad de mantenerse en el tiempo.
En mi tiempo libre disfruto viajando, escuchando música en directo, pasando tiempo con las personas que quiero, conociendo a personas y ambientes nuevos, leyendo o descansando.